https://youtu.be/BdMgMhjc0yU
♥♥♥BASES DE DATOS♥♥♥
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.
Datos personales
- ♥♥♥LiNdA EsTrElLa LuNa SuArEz♥♥♥
- PAGINA: http://estrellabasesdedatos.blogspot.com/ GRUPO:B INGENIERIA DE SISTEMAS
lunes, 17 de julio de 2023
sábado, 2 de abril de 2011
♥♥♥MODELO DE ARQUITECTURA♥♥♥
Modelo lógico en el que se basa el
Modelo Relacional
Una base de datos relacional es un conjunto de una o más tablas estructuradas en registros (líneas) y campos (columnas), que se vinculan entre sí por un campo en común, en ambos casos posee las mismas características como por ejemplo el nombre de campo, tipo y longitud; a este campo generalmente se le denomina ID, identificador o clave. A esta manera de construir bases de datos se le denomina modelo relacional.
Las bases de datos relacionales pasan por un proceso al que se le conoce como normalización de una base de datos, el cual es entendido como el proceso necesario para que una base de datos sea utilizada de manera óptima.
Entre las ventajas de este modelo están:
- Garantiza herramientas para evitar la duplicidad de registros, a través de campos claves o llaves.
- Garantiza la integridad referencial: Así al eliminar un registro elimina todos los registros relacionados dependientes.
- Favorece la normalización por ser más comprensible y aplicable.
♥♥♥DBA(RESPONSABILIDADES)♥♥♥
Administrador de Bases de Datos
Persona responsable del desarrollo, administración y mantenimiento de las Bases de Datos de una organización .
Funciones :
· Determinar que Bases de Datos requiere la empresa
· Realizar el diseño lógico y físico de las Bases de Datos
· Escribir los esquemas requeridas
· Asistir, asesorar y educar a los usuarios del Sistema de Bases de Datos
· Establecer e implementar los controles de autorización (seguridad de datos), los procedimientos de validación (integridad de datos) y los métodos de respaldo
· Controlar el rendimiento de las Bases de Datos
· Reorganizar las Bases de Datos para adaptarlas a los cambios en los requerimientos o incrementar su rendimiento
♥♥♥CONCURRENCIA DE LOS DATOS♥♥♥
El control de transacciones concurrentes en una base de datos brinda un eficiente desempeño del Sistema de Base de Datos, puesto que permite controlar la ejecución de transacciones que operan en paralelo, accesando a información compartida y, por lo tanto, interfiriendo potencialmente unas con otras.
El hecho de reservar un asiento en una avión mediante un sistema basado en aplicaciones web, cuando decenas de personas en el mundo pueden reservarlo también, nos da una idea de lo importante y crucial que es el control de concurrencia en un sistema de base de datos a mediana o gran escala.
Otro ejemplo en el que podemos observar la incidencia del control de concurrencia en el siguiente: en una Base de Datos bancaria podría ocurrir que se paguen dos cheques en forma simultánea sobre una cuenta que no tiene saldo suficiente para cubrirlos en su totalidad, esto es posible evitarlo si se tiene un control de concurrencia.
LA CONCURRENCIA DE DATOS SE CONTROLA EN ESTABLECER LOS CONTROLES ADECUADOS PARA SINCRONIZAR LOS PROCESOS YA QUE ESTE ES EL PROBLEMA DE CONCURRENCIA DE DATOS
♥♥♥VALIDACIÓN DE LOS DATOS♥♥♥
Validación: es proteger los datos, validar los datos en la entrada de datos. Existen tipos de validaciones:
Tipo de Dato: es si se define un campo como carácter ò char y no puede ingresar números enteros.
Valor de Dato: si se define un valor entero se puede especificar un rango y no se puede pasar de ese valor.
VALIDARIA LA INFORMACIÓN DE MANERA COHERENTE A LOS ATRIBUTOS YA SEA TEXTO,NUMERICO,BINARIO Y AUTONUMERICO
♥♥♥INTEGRIDAD DE LOS DATOS♥♥♥
La integridad de una base de datos significa que, la base de datos o los programas que generaron su contenido, incorporen métodos que aseguren que el contenido de los datos del sistema no se rompan así como las reglas del negocio. Por ejemplo, un distribuidor puede tener una regla la cual permita que sólo los clientes individuales puedan solicitar órdenes; a su vez cada orden identifique a uno y sólo un proveedor. El servidor Oracle y otros DBMSs relacionales hacen cumplir este tipo de reglas del negocio con limitantes, las cuales pueden ser configuradas implícitamente a través de consultas. Para continuar con este ejemplo, en el proceso de inserción de una nueva orden a la base de datos, esta a su vez tendría que cerciorarse de que el cliente identificado existen en su tabla para que la orden pueda darse.
Por ejemplo, un usuario no debe poder borrar una entidad de una base de datos, si otro usuario está usando los datos de esa entidad. Este tipo de situaciones son potencialmente peligrosas, ya que provocan situaciones con frecuencia imprevistas. Ciertos errores de integridad pueden provocar que una base de datos deje de ser usable.
Los problemas de integridad se suelen producir cuando varios usuarios están editando datos de la misma base de datos de forma simultánea. Por ejemplo, un usuario crea un nuevo registro, miestras otro edita uno de los existentes, y un tercero borra otro. El DBMS debe asegurar que se pueden realizar estas tareas sin que se produzcan errores que afecten a la integridad de la base de datos.
♥♥♥INCONSISTENCIA DE LOS DATOS♥♥♥
Sólo se produce cuando existe redundancia de datos. La inconsistencia consiste en que no todas las copias redundantes contienen la misma información. Así, si existen diferentes modos de obtener la misma información, y esas formas pueden conducir a datos almacenados en distintos sitios. El problema surge al modificar esa información, si lo sólo cambiamos esos valores en algunos de los lugares en que se guardan, las consultas que hagamos más tarde podrán dar como resultado respuestas inconsistentes (es decir, diferentes). Puede darse el caso de que dos aplicaciones diferentes proporcionen resultados distintos para el mismo dato.
LA INCONSISTENCIA DE LOS DATOS SE DEBE MANEJAR DE MANERA INDEPENDIENTE PARA QUE NO SE REPITAN DATOS INNECESARIOS NI CONTRADICTORIOS QUE OCASIONE INCONSISTENCIA DE LOS DATOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)